jueves, 2 de julio de 2015

"Marnie" y el psicoanálisis 1 - Beatriz Mira. Psicología. 1º Bach A. IES Dr. Balmis. Alicante. España




TRABAJO SOBRE PSICOANÁLISIS A PARTIR DE TEXTOS Y PELÍCULAS

LIBIDO, INCONSCIENTE Y SUEÑOS
1ª parte

 “MARNIE” (1964)
 Alfred Hitchcock



Beatriz Mira Gomis


1º Bachillerato A. Psicología
Curso 2014-2015
Profesor: Francisco Huertas Hernández
IES Dr. Balmis
Alicante (Espagne)





"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock
Cartel argentino


1- a) ¿Qué es el psicoanálisis? b) Resume en una página como máximo qué eran las reuniones de los miércoles (Introducción de Herman Nunberg). c) ¿Quiénes participaban: nombre, oficio y dirección.


 El psicoanálisis es una corriente psicológica fundada por Sigmund Freud que estudia los procesos mentales inconscientes y su influencia en la personalidad. Además, es una terapia para tratar la neurosis y la histeria.

 Las reuniones se iniciaron en 1902 como "reuniones psicológicas de los miércoles" en el propio departamento de Freud, posteriormente se las conoció como “reuniones de los miércoles”. Los hombres que asistían a las reuniones, al trasladarlas al colegio de médicos, buscaban nuevas ideas y formas de comprender al ser humano. El objetivo de dichas reuniones era tratar temas psicológicos, así empezaron las reuniones de los miércoles. El grupo era heterogéneo, estaba formado por una pequeña muestra intelectual del siglo. Los temas de los que se hablaban, no eran necesariamente ajenos o generales, también discutían sus propias dificultades, de esta manera les sería más sencillo analizar a sus pacientes dado que dificulta la posibilidad de identificarse con los mismos, era fundamental entenderse a uno mismo. La variedad de temas tratados en las reuniones era muy amplia. Los miembros del grupo veían en el psicoanálisis mucho más que una psicopatología y un método para tratar enfermos. Sabían que el hombre es tanto un ser social como una entidad biológica y reconocían que las relaciones de un hombre con su entorno se expresan tanto en su conducta como en sus obras, en la religión y las instituciones sociales. Entonces los participantes se preocupaban más por el significado del inconsciente que por su interpretación teórica. Las discusiones desarrolladas en el seno de la sociedad revelan el método de trabajo intelectual de Freud. Esta sociedad atravesó una etapa de reiterados cambios. A partir del oscuro grupo originario se desarrolló la influyente Sociedad Vienesa y la Asociación Psicoanalítica Internacional. En el curso de dicha evolución, algunos miembros renunciaron, pero la mayoría permanecieron legales hasta su disolución en 1938, cuando Hitler ocupó Austria.

Sus participantes eran:

Alfred Adler, doctor en Medicina. Viena, II , Czerningasse,  7 



Alfred Adler (1870-1937)
El primer "discípulo" de Sigmund Freud que rompió con el maestro


David Bach, crítico musical del Arbeiter Zeitung. Viena, VII, Wimbergergasse, 7

Adolf Deutsch, doctor en Medicina especializado en fisioterapia. Viena. I, Spiegelgasse, 4

Paul Federn, doctor en Medicina, profesor de la universidad de Viena, vicepresidente de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Viena. I, Riemergasse, 1




Paul Federn (1871-1950)


Riemergasse, 1
Wien


Philipp Frey, maestro y escritor. I, Schottenring, 32 


Max Graf, musicólogo y escritor. IX, 2 Fuchsthallerg,8 


Max Graf (1873-1958)



Adolf Hautler, erudito interesado en el psicoanálisis aplicado a la filosofía. XVIII, Herbeckstrasse, 98

Hugo Heller, editor y dueño de una librería. Viena. I, Bauernmark, 3

Eduard Hitschmann, doctor en Medicina, Viena y posteriormente, los Estados Unidos, Boston, Mass. Viena I, Gonzagagasse, 16 



Eduard Hitschmann (1871-1957)


Edwin Hollerung, doctor en Medicina, cirujano en el antiguo ejército austrohúngaro. VIII, Josefstädterstrasse 24

Albert Joachim, doctor en Medicina y director de un sanatorio en Rekawinkel , cerca de Viena.

Max Kahane, doctor en Medicina.

Alfred Meisl, doctor en Medicina y médico clínico en Gumpendorf, un suburbio de Viena. VI, Gumpendorferstrasse, 77.

Otto Rank. IX, Simon-Denk Gasse, 6 



Otto Rank (1884-1939)



Rudolf Reitler, doctor en Medicina, terapeuta. I, Dorotheerg 6

Isidor Sadger, doctor en Medicina, dermatólogo, Viena e Inglaterra. IX, Lichtensteinstrasse 15

Wilhelm Stekel, doctor en Medicina. II, Kastellerg, 2



Wilhelm Stekel (1968-1940)



Rudolf von Urbantschitsch, doctor en Medicina, médico y a la vez propietario del Cottage Sanitarium.

Fritz Wittels, doctor en Medicina, y escritor. IX, Garnisong, 13


Fritz Wittels (1880-1950)



2- a) Busca en un mapa las calles de Viena donde vivían los principales miembros de la Sociedad Psicoanalítica de los miércoles. Pon las imágenes (voluntario); b) ¿Cómo era la casa de Sigmund Freud en Berggasse 19 de Viena? (utiliza el folleto del Sigmund Freud Museum)





Berggasse, 19
Wien
Casa de Sigmund Freud


Berggasse, 19
Wien
Casa de Sigmund Freud
Diván


Berggasse, 19
Wien
Sigmund Freud, mayor, sentado en una estancia de su vivienda






3- Explica cómo eran las discusiones de la Sociedad de los miércoles con el trabajo expuesto por Otto Rank sobre el incesto: a) Resumen (media página); b) intervenciones de los demás miembros

 La discusión comienza con los argumentos de Frey, que critica su trabajo por no parecer más que un mero extracto de su obra en lugar de un ensayo, ya que presenta detalles aislados. También observa que sigue el método de Freud rigurosamente y en su opinión no ha elegido el método correcto a la hora de la exposición. Por último, opina que en lugar de represión debería haber usado el término refinamiento, ya que aunque la represión es una forma de refinamiento, el refinamiento no siempre es represión. Reitler es el siguiente en hablar, y piensa que debería de haber investigado más y debería de invertir la gradación de Rank en la que la represión es poco intensa en el sueño, algo más en el mito y máxima en el arte. Finalmente, alude a las referencias incestuosas en las canciones de estudiantes. Hautler, cree que no ha dado suficiente importancia a los aspectos esenciales y que su trabajo está desestructurado. Opina que sólo se puede hablar de represión cuando se habla de individuos pero no cuando se habla de la vida psíquica de una nación. Piensa que hubo un exceso de “interpretación”. Hitschmann, cree que su trabajo no es más que una prolongación del Complejo de Edipo de Freud, y admite que el inconsciente influye tanto en la elección de la materia, como en el interés del público. Además cree que debe dejar de excluir otros puntos de vista. Federn, considera que el trabajo de Rank es una contribución importante. Supone que la prohibición del incesto fue consecuencia de la evolución de la célula familiar. No es posible considerar que los deseos de castración se dirigen exclusivamente contra el padre, en tiempos primitivos se dirigían contra cualquier hombre odiado. Freud, piensa que Rank no sabe mantenerse en las líneas del tema ni delinearlo con claridad puesto que podría haber omitido cosas, y que no sabe expresar las ideas con claridad ya que se contenta con entender él mismo un problema, le aconseja apoyarse en ejemplos y tener en cuenta más puntos de vista, ya que cuando te vas alejando del foco de la cuestión las interpretaciones se tornan inciertas. Freud corrige a Rank en el uso de la palabra “represión”, ya que a veces la usa cuando es una atenuación. Todo lo prohibido es algo que originariamente estaba permitido y más tarde se ha “sacrificado”. Adler, opina que el título debería ser distinto y debería haberse contentado con haberlo descubierto, y haberse abstenido de dar interpretaciones aunque apoya algunas de ellas respaldándose en casos clínicos. Kahane cree que Rank ha sobreinterpretado y habla del tabú de la sexualidad infantil y Freud comenta un caso.


Berggasse, 19
Wien
Casa de Sigmund Freud
Sigmund Freud Museum
Salita donde se reunía la Sociedad de los miércoles




b) Las intervenciones son ordenadas y respetuosas, no tienen problemas a la hora de criticar y son muy francos, intentan decir cosas sustanciosas de las que puedan aprender entre ellos y estimularse, lo que se dice una crítica constructiva. Aunque no abunda lo positivo, son bastante exigentes con el nivel de los ensayos.




4- 1ª Tópica freudiana: “Die Traumdeutung” (“La Interpretación de los sueños”) (1900). a) Resume en una página como máximo el Sueño de la muerte de personas queridas. En este capítulo aparece por primera vez el Complejo de Edipo: b) Explícalo; c) ¿Qué obras literarias relaciona con esto Freud? Resume lo que dice


A) Se dividen en dos clases: los que no nos afectan, que nos hacen admirarnos de nuestra insensibilidad y los que nos afectan profundamente. Los primeros no son típicos y al analizarlos vemos que su función es la de encubrir cualquier deseo diferente. Los segundos, muestran efectivamente el deseo de su muerte, los que hayan tenido alguno de esos sueños se rebelaran contra esta afirmación. Los deseos que un sueño nos muestra no tienen por qué ser actuales, pueden ser también deseos pasados, reprimidos, agotados y olvidados. Cuando alguien sueña sintiendo el profundo dolor de la muerte, no habremos de utilizar este sueño como demostración de que el sujeto desea que esa persona muera. La teoría del sueño no exige tanto. Se contenta con deducir que lo ha deseado alguna vez en su infancia.

La relación de los niños con sus hermanos no tiene por qué ser cariñosísima, hay enemistad entre hermanos adultos que comienza en épocas infantiles. También hay muchos adultos que en la actualidad muestran gran cariño por sus hermanos. El hermano mayor se aprovecha del menor, y éste, usa sus primeros sentimientos de libertad y conciencia de sus derechos para rebelarse contra el opresor. Los padres no saben justificarlos. El niño es egoísta, siente con máxima intensidad sus necesidades y tiende a satisfacerlas sin consideración a nadie y menos a los demás niños, entre los cuales se hallan sus hermanos y en algún momento, un yo secundario vendrá a superponerse al primario. Muchas personas que en la actualidad aman a sus hermanos y experimentarían un profundo dolor ante su muerte, llevan en su inconsciente deseos hostiles a ellos procedentes de épocas anteriores y estos deseos pueden hallar en sueños su realización. Los sentimientos de hostilidad contra los hermanos tienen que ser durante la infancia mucho más frecuentes de lo que la poco penetrante observación de los adultos llega a comprobar. El infantil deseo de la muerte de los hermanos queda explicado por el egoísmo del niño.

 Hacia los padres, ocurre en el hombre, al padre, y en la mujer, a la madre. Sucede como si desde edad muy temprana surgiese una preferencia sexual, como si el niño viviese en el padre y la niña en la madre, rivales de su amor. Las relaciones afectivas entre padres e hijas, constituyen la formación de deseos rechazables por la censura. Suele posponerse el amor filial a otros intereses. El deseo de la muerte de los padres se deriva también en la más temprana infancia. Los deseos sexuales infantiles de la niña tienen como objeto al padre y los del niño, a la madre.


Sigmund Freud: "Die Traumdeutung"
"Flectere si nequeo superos, acheronta movebo"
"Sechste auflage
Mit Beiträgen von
Dr. Otto Rank
Leipzig und Wien
Franz Deuticke
1921"



B) En el psicoanálisis, el complejo edípico es un conjunto de sensaciones o sentimientos infantiles tanto amorosos como hostiles a los padres, según el sexo del niño se repartirán entre ellos. Si es niña, odiará a su madre y amará a su padre, es al contrario cuando es niño.


Edipo Rey (Sófocles)
Dibujo de Paulina
En el dibujo vemos a Iocasta, Edipo (hijo/marido) y a la esfinge



C) Hamlet y Edipo, rey de Sófocles


5- 2ª Tópica freudiana: “Das Ich und Das Es” (“El Yo y el Ello”) (1923). a) Resume con tus palabras en una página el apartado “Las servidumbres del Yo”: explicando las relaciones del Ello (Es), el Yo (Ich) y el Super-Yo (Über-Ich)

 El yo, está en relación con el ello y por el super-yo. El yo se muestra más resistente a tales influencias de la identificación. El super-yo debe su situación en el yo a un factor que hemos de valorar desde dos diversos puntos de vista, en primer lugar, la primera identificación que hubo de ser llevada a cabo, siendo aún débil el yo y en segundo, el heredero del complejo de Edipo. Respecto a las modificaciones del yo es en cierto modo el super-yo lo que la fase sexual primaria de la niñez con respecto a la vida sexual posterior a la pubertad. Conserva durante toda la vida el carácter que le imprimió su génesis del complejo paterno. El yo está obligado a obedecerlos. El super-yo le hace entrar en relación con el ello y lo convierte en una reencarnación de formas anteriores del yo, que han dejado en el ello sus residuos. La conducta ideal del yo, es el que determina la mayor o menor gravedad de una enfermedad neurótica. El sentimiento normal consciente de culpa no opone a la interpretación ninguna dificultad. Reposa en la tensión entre el yo y el ideal del yo y es la expresión de una condena del yo por su instancia crítica. Los sentimientos de inferioridad de los neuróticos dependen de esta misma causa. El ideal del yo muestra severidad y hace al yo objeto de sus iras. El análisis nos revela que el super-yo es influido por procesos que permanecen ocultos al yo. Los impulsos reprimidos constituyen la base del sentimiento de la culpabilidad. El super-yo ha sabido del ello más que del yo. Parte del sentimiento de culpabilidad ha de ser inconsciente por hallarse la génesis de la conciencia moral íntimamente ligada al complejo de Edipo, integrado en el inconsciente. El hombre no es tan sólo mucho más inmoral de lo que cree, también mucho más moral de lo que supone el psicoanálisis. El super-yo es independiente del yo consciente y está íntimamente relacionado con el ello inconsciente. El ello es totalmente amoral, el yo se esfuerza en ser moral y el super-yo puede ser “hipermoral” y hacerse entonces tan cruel como el ello. El super-yo nace de una identificación con el modelo paterno. Se halla el yo en una situación semejante a la de un monarca constitucional. El yo se enriquece con la experiencia del mundo exterior propiamente dicho y tiene en el ello otra especie de mundo exterior al que intenta dominar. Sustrae libido de él y transforma sus cargas de objeto en formas propias. El ello puede pasar al yo por dos caminos distintos. Uno de ellos es directo y el otro atraviesa el ideal del yo. La elección resulta decisiva para muchas actividades anímicas. El yo progresa desde la percepción de los instintos hasta su dominio y desde la obediencia a los instintos hasta su coerción. Participa ampliamente el ideal del yo.
 Se nos muestra el yo como una pobre cosa sometida a tres distintas servidumbres y amenazada por tres diversos peligros: el mundo exterior, la libido del yo y el rigor del super-yo. Quiere el yo constituirse en mediador entre el mundo exterior y el ello. El yo no se conduce imparcialmente con respecto a las dos clases de instintos. Mediante su labor de identificación y de sublimación auxilia a los instintos de muerte del ello. El yo es la residencia de la angustia.


Cuadro que muestra la relación entre el ICH, el ES y el ÜBER-ICH




6- Continuadores de Freud: Melanie Klein. La técnica psicoanalítica. “Narrative of a Child Analysis. The Conduct of the Psychoanalysis of Children as Seen in the Treatment of a Ten-Year-Old Boy” (“Relato del psicoanálisis de un niño. La conducción del psicoanálisis infantil con el tratamiento de un niño de diez años”) (1961) a) Resume en dos páginas con tus palabras cómo eran las sesiones con Richard y qué analizaba Melanie Klein

Sesión 1

 Melanie Klein prepara la sala para que Richard se sienta a gusto, sin embargo el la presta atención a ella. M.K sabe que ha venido porque necesita ayuda en ciertas cosas. Richard coincide y comienza a hablar de lo que le preocupa: tiene miedo de los chicos de la calle y de salir solo, y ese miedo cada vez va a más. Odia el colegio y piensa mucho en la guerra, sabe que los aliados van a ganarla, y está seguro que de Hitler será derrotado. A veces se pregunta cómo es él por dentro y cómo son los demás. Le causa extrañeza la manera como circula la sangre. M.K pregunta por su madre, a lo que Richard contesta que de noche tiene miedo desde hace tiempo, que se siente solo y abandonado antes de dormir y se preocupa por la salud de su madre, la defendería ante cualquier circunstancia. M.K sugiere si cuando sus padres copulan, tiene miedo de que su madre quede dañada, cosa que Richard niega rotundamente y luego acepta, aunque continua diciendo que su padre jamás heriría a su madre. M.K cree que puede tener sentimientos contradictorios hacia él. Desde que ha comenzado la sesión, parecía ansioso por hablar de sí mismo.

Sesión 2

 Richard llega un poco antes, parece querer comenzar. Tiene miedo de que se produzca un choque entre el sol y la tierra y que el sol incendie ésta, de modo que todos los planetas queden pulverizados. De nuevo habla sobre Hitler, piensa que se deleita con el sufrimiento ajeno. Habla también sobre los avances de la guerra. M.K interpreta que la tierra es su madre y quien vive en ella sus amigos y familiares. El sol y la tierra simbolizan un problema entre sus padres y el resto de planeta son él y sus hermanos. Richard acepta la parte de los planetas. Cuando piensa que sus padres se divierten, siente celos, lo que lo hace sentirse solo, aunque niega esta interpretación. Siente que su madre prefiere a su hermano Paul y habla de su relación de amor-odio con él.

Sesión 3

 Richard habla de nuevo de la guerra y M.K lo interpreta como preocupación sobre las relaciones sexuales de sus padres, M.K dice que él quiere ocupar el puesto que tiene papá con mamá y cada vez que siente celos le odia y ataca, cosa que lo hace sentir culpable y triste. Richard está de acuerdo pero niega la segunda parte. M.K relaciona el odio hacia su hermano con los aliados de Gran Bretaña. Indica, que lo difícil que puede ser doloroso, son sus sentimientos encontrados. Richard dice que le gusta pasear a Bobby, al que le gustaría tener familia e hijos, pero su madre no quiere dos perros en casa. M.K cree que Bobby es él, quien quiere ser independiente. Richard pregunta por el reloj de M.K y esta le muestra que si quiere mirarlo es porque quiere irse y ver a su madre.


Melanie Klein: “Narrative of a Child Analysis. The Conduct of the Psychoanalysis of Children as Seen in the Treatment of a Ten-Year-Old Boy” 




Sesión 4

 Richard habla de la guerra, en especial de Rusia, y se interesa por la vida de M.K. Observa los cuadros. M.K da la información que le pide y Richard se sorprende al saber que su marido había muerto y se alegra al saber que tiene un hijo. M.K interpreta que desea recibir de ella más cariño y atención y siente celos de que trate a más gente. Richard siente curiosidad por el reloj y quiere manipularlo, este deseo significa que le satisface conocer cosas sobre su vida y familia. Richard comenta la actitud de Rusia y pregunta qué países conoce. M.K menciona sus viajes e interpreta sus dudas sobre Rusia como desconfianza hacia su madre y ella por si se alían con el papá malo. Richard habla sobre Bobby y que le quiere. M.K recuerda interpretaciones anteriores. Richard expresa que a veces tiene deseos de morder y curiosea sobre el resto de pacientes de M.K, ella interpreta que se avergüenza de ser niño y tiene celos de sus pacientes igual que de Paul.

Sesión 5

 Richard se siente contento. M.K interpreta lo que le hace sentir contento. Richard estornuda y se preocupa por ello, lo que M.K interpreta que teme que el resfrío sea que hay algo malo dentro de él. Richard pregunta qué países se mantienen neutrales, y mira Europa del revés comentando que así tiene una forma rara, como embrollada y mezclada. M.K asocia esto con sus padres durante las relaciones sexuales. Richard muestra ansiedad, da vueltas por el cuarto que le gusta y pregunta sobre el reloj de M.K y tras esto pregunta por su marido. La exploración del cuarto muestra el deseo de conocerse por dentro y ansiedad. Todas las preguntas que hacen se relacionan con sus padres y la desconfianza hacia el cuerpo de su madre. Tras todas las interpretaciones, Richard desea irse, y cuando llega la hora, se va.

Sesión 6

 Richard viene con su madre por miedo a los niños, M.K interpreta que es sólo que considera que quedarse con ellas es peligroso y por eso acrecienta ese miedo. Richard habla de Rumanía y su quebrantamiento, significa que teme la ruptura de su familia que se ocasionaría si se cumplieran sus deseos de tener a su madre para él solo. Richard dice que no quiere hablar de cosas tan desagradables y pregunta por un paciente. Duda de su análisis y de ella. Richard habla de sus operaciones y dice que teme el éter, habla de cuando le sacaron las amígdalas y el tiempo de curación tras la misma. Le reconforta que M.K lo escuche. Vuelve a pasearse sobre el cuarto, hablan de petirrojos y su significado. Richard habla de sus dos canarios y su relación, también comenta el cuadro de unos perros que le llama la atención. M.K interpreta que su atención al cuadro es por conocer las diferencias de sus genitales y que le da miedo que sus padres peleen y ser el causante de sus peleas.


Melanie Klein (1882-1960)
Psicoanalista vienesa, especializada en terapia con niños
Afincada en el Reino Unido, y rival de Anna Freud
Foto de 1927



****




7- Una película psicoanalítica: “Marnie” (1964) de Alfred Hitchcock. a. Ficha Técnica b. Resumen con tus palabras empezando por el final de la historia



"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock



a) Título: Marnie, la ladrona

Título original: Marnie

Dirección: Alfred Hitchcock

País: Estados Unidos

Año: 1964

Duración: 130 min.

Género: Drama, Romance, Intriga

Calificación: No recomendada para menores de 13 años

Reparto: Tippi Hedren, Sean Connery, Diane Baker, Martin Gabel, Louise Latham, Alan Napier, Bob Sweeney, Milton Selzer, Henry Beckman, Edith Evanson, Mariette Hartley, Bruce Dern, S. John Launer, Meg Wyllie

Distribuidora: Universal Pictures

Productora: Universal Pictures

Autor: Winston Graham

Guión: Evan Hunter, Jay Presson Allen

Compositor de la música original: Bernard Herrmann

Decoración: George Milo

Director de fotografía: Robert Burks

Diseño de producción: Robert F. Boyle

Montador: George Tomasini

Producción: Alfred Hitchcock



"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock
El director británico da órdenes a la actriz protagonista, Tippi Hedren




b) Marnie es una mujer con traumas infantiles. Su madre era prostituta, y tuvo que matar a un hombre que parecía que iba a agredirlas, pero pidió (su madre) que lo olvidara y así ella cambiaría su estilo de vida, y así fue, su inconsciente reprimió el suceso y se desarrolló una neurosis, que se manifestaba con el miedo al color rojo, la cleptomanía y la frigidez. Su madre desvía el amor que siente por su hija por la hija de una vecina, a la que cuida mientras esta trabaja ya que su hija es el continuo recuerdo de su pasado.
 Mark, el marido de Marnie, se empeña en cuidarla y ayudarla a pesar de saber lo que es, reteniéndola y casándose con ella, la estudia como si fuera un animal. Marnie al principio no acepta que tiene un problema, pero lucha contra él. Mark se dedica a “limpiar” el pasado de Marnie.




"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock
Tippi Hedren (Marnie) y Sean Connery (Mark)





8- Psicoanálisis de los personajes de “Marnie”: Margaret Edgard (Marnie): a) Explica las pulsiones y traumas reprimidos de su Ello; b) Las características de su Yo con sus principales Mecanismos de Defensa; c) Las imposiciones de su Super-Yo

 Es eritrofóbica, en parte, el rojo, va asociado con la madurez, por la menstruación. Los caballos son la sublimación de los deseos sexuales de Marnie. La muerte de Forio está relacionada con su trauma. La neurosis de Marnie es una autodefensa contra los recuerdos procedentes del ello y no permite que pase a su conciencia. Se muestran pulsiones de muerte en su intento de suicidio. Es frígida. Tiene pesadillas soñando con su madre, que están relacionadas con una parte del recuerdo reprimido, en las que le pide que no llore. Robar la tranquiliza.


"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock
Mark, el caballo Forio y Marnie sobre él




9- Psicoanálisis de los personajes de “Marnie”: Mark Rutland: a) Explica las pulsiones de su Ello; b) Las características de su Yo; c) Su Super-Yo

 Mark es un coleccionista de animales, un cazador, y esta vez decide que Marnie sea su presa, tiene algún tipo de fijación con Marnie porque se obliga a sí mismo a quedarse con Marnie aún sabiendo todo lo que había hecho, también estaba ansioso con tener su noche de bodas, por eso quería avanzar, tenía un fetiche, digamos.


"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock
Mark observa




10- Psicoanálisis de los personajes de “Marnie”: Bernice Edgard (madre de Marnie): a) Explica las pulsiones y traumas reprimidos de su Ello; b) Las características de su Yo; c) Su Super-Yo

 Bernice fue prostituta, y como vivió la situación que más tarde causó traumas a su hija, inculca odio a los hombres en ella y lo único que no perdona es la indecencia. Como ver a su hija es un recuerdo constante de lo ocurrido aquella noche, Bernice es incapaz de mostrar por ella cualquier tipo de afecto. Mientras era prostituta, cree que debe de cambiar de vida para salvar a su hija de la indecencia. Hay complejo de Edipo con Bernice.


"Marnie" (1964). Alfred Hitchcock
Marnie recostada en las rodillas de su madre (Louise Latham)



No hay comentarios: